Bienvenido al blog de la Buena Alimentación C.E.P.G.D.G 1 A nº24

image1

Bienvenido a mi blog

El propósito de este blog es que tengamos conciencia de nuestra salud,hoy en día la obesidad es de las cosas mas comunes en el planeta,isa que tenemos que empezar a hacer un cambio en nuestra alimentación

Pero....¿que es ALIMENTACIÓN?

Aquí la definición :)

La alimentación es la ingesta de alimentos por parte de los organismos para conseguir los nutrientes necesarios y así con esto obtener las energías y lograr un desarrollo equilibrado.


La alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día.


No obstante, existe diversidad de palabras parecidas o similares, es el caso de nutrición, alimento, nutrientes son palabras que tienen que ver con el término de alimentación pero no son sinónimos, por lo tanto, no significan lo mismo.


La nutrición es el proceso mediante el cual, luego de la alimentación, el organismo busca los nutrientes en los alimentos consumidos para transformarlos en energía para sobrevivir y subsistir, en cambio, alimentación se refiere al proceso de consumir los alimentos que luego proveerán de nutrientes al organismo.

image2

EL PLATO DEL BUEN COMER

Información adicional

El plato del buen comer es una guía de alimentación que forma parte de la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual establece criterios para la orientación nutritiva en México. Consiste en un gráfico donde se representan y resumen estos criterios, dirigidos a brindar a la población opciones prácticas, con respaldo científico, para tener una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades.


 

El plato del buen comer facilita la identificación de los tres grupos de alimentos (verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y proteínas de origen animal), la combinación y variación de la alimentación, la selección de menús diarios con los tres grupos de alimentos y el aporte de energía y nutrientes a través de la alimentación correcta.


 

Con base en los lineamientos de dicha guía, una alimentación debe ser completa; es decir, que incluya por lo menos un elemento de cada grupo alimenticio en cada desayuno, comida y cena; también debe ser equilibrada, lo cual significa que los nutrimentos guarden las proporciones entre sí, al integrar alimentos de los tres grupos cada vez que uno se sienta a la mesa.



Para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo, estatura, actividad física o estado fisiológico, la guía plantea que la alimentación debe ser suficiente. En el mismo sentido, se establece incluir diferentes alimentos de los tres grupos en cada tiempo de comida; es decir, que sea variada.



Por último, se indica que la alimentación debe ser higiénica y adecuada; en otras palabras, que los alimentos se preparen, sirvan y consuman con limpieza y que sean preparados de acuerdo a los gustos, costumbres y disponibilidad de los alimentos en la región.

image3

ALIMENTOS DEL PLATO DEL BUEN COMER

Verduras y Frutas

Leguminosas y alimentos de origen animal

Verduras y Frutas

image4

Las verduras y las frutas son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud. La naturaleza proporciona los nutrientes que necesitamos en frutas y verduras de cada estación. El consumo de frutas y verduras de temporada ayuda a nuestra economía y salud. Cuando las frutas se consumen durante las estaciones que les corresponden tienen un mejor sabor y los beneficios para la familia son más evidentes.

Cereales

Leguminosas y alimentos de origen animal

Verduras y Frutas

image5

Los cereales son imprescindibles en nuestra alimentación por su alto contenido de vitaminas y minerales y, sobre todo, por su aporte de hidratos de carbono complejos (almidón), que son una fuente de energía de alta calidad. También son la principal fuente de hierro y una fuente importante de fibra.

Leguminosas y alimentos de origen animal

Leguminosas y alimentos de origen animal

Leguminosas y alimentos de origen animal

image6

Se encuentran en el mismo grupo porque ambos tienen un alto contenido de proteína y son fuente importante de energía y fibra. No obstante, aunque los productos de origen animal son fuente de proteínas, tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol. Por eso, conviene consumir carne blanca (pescados y aves), de preferencia sin piel, por su bajo contenido de grasa saturada. Debe fomentarse un bajo consumo de carne roja y, al consumirla, elegir cortes magros (con poca grasa).


 

Contenido del sitio web

Información adicional

“La primera recomendación que  es acudir a un especialista para que elabore un plan de alimentación que cumpla con los requisitos marcados anteriormente. Tenemos que comprender que la alimentación es el pilar más fuerte que sostendrá nuestra calidad de vida y salud a lo largo de nuestra vida, por lo que bien merece la pena darle la importancia que realmente tiene, buscando los consejos e indicaciones de un experto”, señala Bravo.


El director del departamento de Naturopatía y Nutrición de IMEO recomienda seguir las siguientes directrices:


Planificar las comidas y la lista de la compra, evitar la improvisación y procurar hacer la compra una vez por semana.

 

Realizar 5 comidas al día, 3 principales y 2 tentempiés. Además, recomienda comer despacio.

 

En todas las comidas diarias combinar siempre una proteína + un hidrato de carbono (integral, fruta o verdura) + 1 grasa saludable.

 

Beber entre 2 litros y 2,5 litros de agua diariamente.

 

Tomar entre 5 y 7 raciones de fruta y verdura al día, seleccionándolas en su forma fresca y natural y evitando los envasados. Además, recomienda comer la fruta con la piel y evitar los zumos envasados.

 

Elegir siempre alimentos integrales.

 

Tomar entre 0,9grs y 1,5grs de proteínas magras por kilo de peso. La variación dependerá de si se realiza actividad física y si es así, de qué actividad se hace, siendo 0,9grs para las personas sedentarias y 1,5grs para los que realizan un deporte intenso.

 

Evitar el azúcar, los endulzantes o aquellos alimentos que los contengan.

 

Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo.

 

No abusar de las bebidas alcohólicas. Puede tomar entre una y dos copas de vino tinto diarias en comidas diferentes.

 

En el grupo de los embutidos elegir entre el jamón York, pavo o jamón serrano/ibérico magro, siempre desechando los envasados.

 

Ingerir de 3 a 6 nueces diarias.

 

Cocinar con 2 o 3 cucharadas soperas de aceite de oliva extra al día.

 

Evitar alimentos precocinados y excesivamente procesados.

 

Tomar ternera 2 veces por semana y pescado o marisco 4 veces por semana.

 

Comer 1 o 2 veces por semana legumbres.

 

No cocinar en exceso los alimentos. Evitar el microondas.

 

Tomar 2 onzas de chocolate negro al día repartidas en merienda y cena.

 

Evitar los fritos y los empanados.

 

Tomar 2 raciones de lácteos desnatados al día.

image7